info@iurismail.com | +34 951 31 77 75

Los retos de la política ferroviaria española para el periodo 2017–2020. Normas jurídicas, cuarto paquete ferroviario de la UE y el posible holding Renfe/Adif

Los retos de la política ferroviaria española para el periodo 2017–2020. Normas jurídicas, cuarto paquete ferroviario de la UE y el posible holding Renfe/Adif

El pasado día 7-02-2017 tuvo lugar la conferencia impartída en el Salón de Actos del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid por el Dr Jose Antonio Magdalena , Of Council de la firma de abogados Villalba Coloma Ankersmit y Secretario de la Asociación Española de Transporte.

Durante la ponencia , se expuso el alcance e impacto del Cuarto Paquete Ferroviario, de reciente aprobación, y los retos y cambios que provocará en el Sector Ferroviario español. Se analizó la conveniencia y posible reordenación de las empresas públicas ferroviarias y la previsible constitución de un holding entre Renfe Operadora y ADIF, a imitación de los modelos alemán y francés. Al término de la conferencia tuvo lugar un interesante debate con los asistentes.

El cuarto paquete ferroviario se esmera en garantizar la independencia de la empresa que controla la vía férrea, al tiempo que refuerza los poderes de supervisión del organismo de regulación sectorial, que en el caso de España es la CNMC.

La comisión Europea pone especial énfasis en evitar prácticas anticompetitivas en los modelos de ¨holding¨, preservando a la vez las funciones esenciales que competen al administrador de infraestructuras, como son la asignación de capacidad a los distintos operadores y la fijación y recaudación de los cánones por uso de la vía férrea.

En el eventual grupo integrado con Renfe, la futura Adif dispondrá de separación contable y de deudas, en tanto que sus ingresos solo se destinaran a financiar actividades, devolver prestamos y pagar dividendos al Estado como propietario actual. Tampoco podrá emitir ni recibir créditos a favor o por parte de ninguna de las operadoras. Los consejeros y primeros ejecutivos del administrador de infraestructuras no deberán estar afectados por ningún conflicto de interés personal, financiero, económico y profesional. Las limitaciones de Bruselas incluyen un máximo de dos mandatos para los consejeros, miembros del comité de dirección y personas con capacidad de decisión en funciones esenciales tanto de Adif como de Renfe.

Durante el pasado mes de diciembre, Expansión, publicaba el interés del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, sobre recuperar cuanto antes la estructura de holding ferroviario para coordinar la labor de Adif y Renfe que hoy tras su aprobación supone ya una realidad.

ministro renfe adif copia